Es probable que hayas estado dentro de un proceso de contratación para algún trabajo. También que has interactuado con el área de recursos humanos de una o varias empresas. En la mayoría de las empresas este departamento se encarga de los procesos de contratación, entrevistas, aplicación de pruebas psicométricas, y demás actividades que se deben de llevar a cabo, para que una empresa pueda contar con el mejor talento humano disponible.

La función de reclutamiento en un empresa quizás parezca fácil, pero la realidad es que no siempre es así. Es un gran reto buscar al candidato ideal para un puesto: aquel que cumpla con las competencias técnicas y humanas necesarias, que salga mejor evaluado en las pruebas psicométricas, y más importante aún, aquel que sea compatible con las personas con quienes trabajará.

Es muy común que al tomar la decisión sobre el reclutamiento, cuando ya ha pasado todo el proceso de contratación, la elección se haga de acuerdo con la empatía que sintieron los entrevistadores con alguno de los candidatos.

Si esto sucede, debemos de ser cuidadosos y estar seguros de que esta persona cumple, al menos, con las competencias humanas que se necesitan para el puesto. Es de vital importancia, pues es más fácil que se aprendan los componentes técnicos de un puesto que los humanos.

También, hay que tener certeza de que las competencias que no tenga el candidato, puedan ser desarrolladas por él en un proceso de capacitación.

Capacitacion Seleccion Candidatos.jpg

Para saber si el candidato cumple con esas competencias humanas, existen evaluaciones que no necesariamente son las pruebas psicométricas tradicionales. En lugar de lo tradicional, hay pruebas diseñadas para que la empresa las calibre según lo que busca en un candidato específico, para ingresar a la empresa en una función determinada.

Estas evaluaciones ayudan a Recursos Humanos y a la empresa si el candidato cuenta con alguna de las más de doscientas competencias disponibles como por ejemplo:

  • Trabajo en equipo
  • Comunicación efectiva
  • Cuidado de la imagen personal
  • Ser analítico
  • Disponibilidad
  • Buen humor
  • Relaciones de alto nivel

Como verás, este tipo de competencias no son algo que se enseñe en las universidades, sino con lo que se nace y se perfecciona, o lo que se aprende a lo largo de la vida.

Si te interesa conocer más sobre este tipo de evaluaciones te invito a que visites el siguiente link donde tendrás acceso a una evaluación de perfiles totalmente gratis. También puedes visitar nuestra sección de evaluaciones, donde recibirás más detalles sobre el tipo de evaluaciones que tenemos y cómo funciona cada una de ellas.

José Adrián de Garay Schnaas

@jaschnaas

@IncentivAction

New Call-to-action