Hoy en día Linkedin ha pasado de ser una red social más, a convertirse en una de las herramientas favoritas de los reclutadores y personal de talento humano, capital humano o el ya fallecido título de Recursos Humanos.
Pero, ¿cuál ha sido la clave para que Linkedin sea tan concurrida? He estado hablando en las últimas semanas con varias personas que se dedican al reclutamiento y la mayoría de ellos concuerdan en los mismos puntos. El reclutamiento siempre ha sido una parte clave en las empresas y por lo mismo debe de hacerse siguiendo una metodología muy establecida, la cual conlleva un alto costo para las empresas. Desde head-hunters, ferias de reclutamiento y eventos en universidades, hasta anuncios en páginas web especializadas en el área de reclutamiento y más.
Linkedin por sí mismo también es una herramienta costosa, pero trae muchos beneficios adicionales que obtienes en todas las demás opciones, sin embargo aquí es todo en una sola. Entrevisté al LPO Alejandro Gómez Cardoso, quien tiene más de 25 años de experiencia en el área. Me comentó que en LinkedIn puedes encontrar gente con un buen perfil, que en general manejan bien las herramientas que te ofrece la página.
Ahí también puedes encontrar gente con experiencia en sus áreas de trabajo y la clave está en que la mayoría de ellos sabe cómo establecer sus competencias y habilidades. En general te vas a encontrar gente con experiencia de trabajo, pero ojo: no todos los que se anuncian tienen una carrera profesional, sin embargo, la experiencia que ha tenido en su vida laboral los hace candidatos interesantes.
¿Será éste el fin de las agencias de reclutamiento como Manpower, OCC, etc? En lo personal no lo creo, es más bien un complemento a este tipo de agencias. Lo que sí es un hecho es que les están quitando una parte importante del pastel y en un corto o mediano plazo van a tener que adaptarse a los cambios o morir.