¿Cuándo es mejor contratar talento freelance? En los últimos 10 años han cambiado (o por lo menos se han popularizado) algunas cosas que parecen ir en contra de los modelos más tradicionales de las organizaciones.

Por ejemplo, los organigramas claros de antes se han difuminado poco a poco y aunque ya existían los trabajadores independientes o freelancers, ahora es más común que dicho modelo de contratación sea aprovechado en todas las industrias y profesiones.

De la mano de la importancia reciente que ha cobrado la calidad de vida y la formación integral, han llegado las oficinas abiertas, los espacios de trabajo con códigos un tanto más informales o casuales y los freelancers en abundancia como opción de talento humano para las empresas. Desde el punto de vista de los profesionistas, esto les permite controlar sus tiempos, sin descuidar otras áreas de su vida y trabajar a conveniencia.

 

Ventajas de Contratar Talento Freelance

 

En lo económico son fáciles de hallar: usualmente no se generan gastos de capacitación y se evita costear equipo de trabajo, recursos materiales que necesita la persona para laborar y se reduce el pago de impuestos. Si bien hacer dinero es indispensable para la supervivencia y el progreso de todo negocio, no debe ser la máxima prioridad, valga la redundancia. Por tanto ésta es una ventaja obvia, pero no debe ser fundamental.

Los freelancers son muy buena opción para liberar un poco de carga laboral a tus trabajadores o para tareas de alto nivel de especialización. Igualmente resulta un modelo conveniente cuando no es necesario dar más allá de unas cuantas instrucciones y retroalimentación para las tareas en cuestión.

La oferta en el mercado es amplia y es sencillo distinguir a los profesionales. Pedir muestras de trabajo y contactar a sus referencias es importante y aprovechar herramientas en línea para contactarlos, como por ejemplo OCC, es una buena idea, de acuerdo con Inc.com.

 

Desventajas

 

Una persona que se integra por completo al equipo, también tendrá un mayor nivel de compromiso con él y experimentará por sí mismo y de cerca los valores de la empresa, cuestión que no sucederá con los freelancers en la mayoría de los casos.

Si no se tienen las herramientas adecuadas para la gestión de proyectos, de pagos a freelancers o en general para la comunicación remota, los freelancers no son convenientes. La relación de negocios muchas veces se deteriora con ellos por culpa de empresas que no están listas para contratarlos o esperan que realicen funciones no acordadas. Lo peor sucede por cuestiones de dinero que no están claras.

 

Conclusión

 

Lo más importante es evaluar para qué se necesita y considerar una contratación de tiempo completo. Sólo cuando el espacio físico, la distancia y el dinero sean limitantes es más conveniente emplear a alguien externo.

Entrepreneur recomienda que siempre se evalúe en persona al candidato, sea cual sea el modelo de contratación y que se inicie con menor carga laboral para verificar si es capaz de cumplir con lo prometido.